Este martes fueron aprobadas en sesión de cabildo diversas reformas al Reglamento de Espectáculos Públicos del municipio de Querétaro, como la prohibición de la reproducción en espacios públicos de música que "incite a la violencia".
Entre las opiniones en contra, se señaló que el dictamen carecía de datos que justificaran tal decisión y que la aprobación podría generar prejuicios, como argumentó el regidor de Morena, Fernando Flores Pérez.
"Cuando mencionan que se debe prohibir el tema de los estereotipos, pues este acuerdo crea un estereotipo, prejuzga a las personas que escuchan cierto tipo de música", expuso.
De igual forma, el regidor de la misma bancada, Jorge Cevallos Pérez, comentó que si bien la autoridad municipal está facultada para negar la realización de espectáculos que puedan promover la violencia, consideró que prohibir escuchar algún tipo de música como solución era "pobre y absurdo".
A su vez, comentó que, en su lugar, se debería invertir en programas para educación, cultura, deportes y sano esparcimiento:
"No tiene ni pies ni cabeza sumarse a un acuerdo que es meramente publicitario o distractor de los verdaderos problemas que tiene nuestro municipio", enfatizó.
En contraparte, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Bruno Casalini Castellanos, mencionó que la apología del delito ya estaba tipificada, por lo que con este acuerdo se adecuaba el reglamento de la competencia municipal.
"Prohibir los narcocorridos o este tipo de exhibiciones no resuelve el problema de seguridad, estamos consientes todos de eso. México vive una crisis durísima de seguridad, pero sí necesitamos trabajar desde la parte cultural para que no se promuevan las actividades delincuenciales", manifestó.
Pese a la intervención de regidores de oposición, particularmente de Morena, el acuerdo fue aprobado con 12 votos a favor, por lo que la capital se convirtió en el segundo municipio, después de El Marqués, en adecuar sus reglamentos tras el decreto del gobernador Mauricio Kuri González.