Más de 50 mil personas participan en la tradicional peregrinación queretana, que avanza con saldo blanco rumbo a la Basílica de Guadalupe.
Con la participación de más de 50 mil personas, la 135ª Peregrinación de Querétaro al Tepeyac concluyó su recorrido por territorio queretano con saldo blanco, informó el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres. Los contingentes ?integrados por hombres, mujeres y ciclistas? continúan su trayecto rumbo a la Basílica de Guadalupe, acompañados por autoridades de Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
"Con gran satisfacción podemos informar que el recorrido por territorio queretano ha dejado saldo blanco, solo atenciones menores", indicó Gudiño Torres. También destacó que se han sostenido reuniones con autoridades de las entidades por las que pasará la peregrinación para asegurar su acompañamiento y coordinación.
De acuerdo con el funcionario, este año participan 32 mil hombres, 13 mil 700 mujeres y se espera que entre jueves y viernes se integren cinco mil ciclistas. La llegada de los contingentes a la Basílica está prevista para el 28 de julio, iniciando alrededor de las 11:00 horas y concluyendo cerca de las 20:00 horas. Se proyecta la llegada de 28 mil mujeres y 40 mil hombres.
Para la organización del recorrido, se realizaron cuatro reuniones regionales con los 18 municipios del estado. En estas participaron instancias como la Guardia Nacional, las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Salud, así como corporaciones policiacas estatales y municipales, Protección Civil estatal y municipal, Cruz Roja y Bomberos.
La secretaria de Salud estatal, María Martina Pérez Rendón, informó que se desplegaron 268 elementos para atención médica y vigilancia sanitaria. Hasta el momento se han brindado 2,942 consultas médicas y 4,683 atenciones de enfermería. Además, se han distribuido más de 46 mil sobres de suero oral y realizado 48 mil acciones de promoción de salud.
En cuanto a la vigilancia sanitaria, se han llevado a cabo 3,875 visitas de verificación en el manejo de alimentos, residuos y agua, esta última con un volumen de 84 mil litros supervisados.
Por su parte, el director general de Protección Civil estatal, Javier Amaya Torres, explicó que por cuarto año consecutivo la corporación brinda acompañamiento a la peregrinación desde su salida en la comunidad de Neblinas, Landa de Matamoros, hasta su arribo a la capital del país. Hasta ahora, se han registrado 630 atenciones médicas menores y solo cinco traslados para revisión médica.
Desde el 11 de julio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha desplegado 120 elementos, 50 unidades, 15 motopatrullas, dos cuatrimotos y un vehículo Acela para reforzar la seguridad a lo largo del trayecto.
El vicario de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, destacó que se trata de la peregrinación más grande del país, considerada un referente nacional por su organización y número de participantes. Además, recordó que fue declarada Patrimonio Inmaterial del Estado de Querétaro y que este año, por primera vez, partieron mil 200 peregrinos desde la comunidad de Neblinas.