Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Un tsunami? Lo que debes saber para protegerte
Clima

¿Un tsunami? Lo que debes saber para protegerte

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 30-07-2025

Los tsunamis no son solo parte de una película de desastre.


Son olas gigantescas, reales y peligrosas, que pueden arrasar con todo a su paso. Y lo más importante: pueden llegar minutos después de un fuerte sismo. Si vives o visitas una zona costera, prepararte puede marcar la diferencia entre estar a salvo o en riesgo.


¿Cual es la primera señal de un tsunami? Un temblor fuerte cerca del mar o un retiro brusco del agua en la playa. Si ves el mar retroceder de manera inusual, aléjate de inmediato: es una señal natural de alerta.


Antes de que ocurra un tsunami, lo mejor es estar preparados. Tener un plan familiar, una mochila de emergencia con documentos, agua y alimentos, así como practicar rutas de evacuación, son pasos que pueden salvar vidas.


También es importante conocer si tu casa, trabajo o escuela están en zona de riesgo. Las autoridades recomiendan identificar refugios en zonas elevadas, al menos a 15 metros sobre el nivel del mar o a más de un kilómetro de la costa.




Durante un sismo fuerte, si estás en una zona costera, no esperes una alerta oficial. Aléjate de inmediato de la playa, evita puentes o construcciones dañadas, y sigue el plan de evacuación. Nunca te acerques al mar a ver lo que pasa: la ola puede llegar en cualquier momento. Recuerda, si puedes ver la ola, ya estás demasiado cerca.


Después de que pase el peligro, espera instrucciones oficiales antes de regresar. No entres a casas o calles inundadas, ya que puede haber fugas de gas o estructuras debilitadas. No consumas alimentos o agua que hayan estado en contacto con el mar y mantente al tanto de la información a través de fuentes confiables.


Si estabas en una embarcación cuando se dio la alerta, es más seguro dirigirte a mar abierto que regresar al puerto. En alta mar, las olas son menos destructivas. Las bahías, en cambio, amplifican la fuerza del agua.


Recuerda que un tsunami no es una pared gigante de agua como muchos creen. Suele presentarse como una gran inundación repentina, similar a una marea que sube y baja con fuerza. Además, la primera ola no siempre es la más grande. Pueden pasar horas entre una y otra.


Estar informado y actuar con rapidez es clave, una oportunidad para aprender, compartir y prepararse. Porque la prevención también salva vidas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias