El líder empresarial argumentó que, en más de 50 años, el gobierno no ha aportado recursos a las cuentas de los trabajadores
En rueda de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Río Colorado, Enrique Carrasco Encinas, manifestó el rechazo del sector empresarial a la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y será discutida mañana en el Senado de la República.
"Se les plantearon todas estas inconformidades que se tenía, todas estas inquietudes y se esperaba que la cámara de diputados atendieran las inquietudes que se les presentaron a la Secretaría de Gobernación, cosa que no se llevó a cabo"
Carrasco Encinas señaló que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) maneja exclusivamente recursos de los trabajadores, por lo que calificó como riesgoso que el Gobierno Federal pretenda intervenir en su administración sin una supervisión adecuada.
El líder empresarial argumentó que, en más de 50 años, el gobierno no ha aportado recursos a las cuentas de los trabajadores y que, de aprobarse la reforma, podría generarse un mal manejo de los fondos.
La Coparmex en San Luis Río Colorado hizo un llamado a los legisladores para que analicen a fondo las implicaciones de esta reforma antes de su votación en el Senado.