Al menos 22 personas identificadas no han sido reclamadas por familiares.
En el estado de Sonora, hay al menos 600 cuerpos de personas encontradas sin vida que no han sido identificados y recientemente se dió a conocer que por medio de la huella digital en la credencial de elector, 22 personas fueron identificadas, pero siguen sin ser reclamados por sus familiares.
"A raíz de que están haciendo identificaciones por el INE es como se han identificado, de hecho, muchos de los cuerpos que se fueron a fosa común, están identificados y algunos reconocidos por las familias".
Si bien, hay casos en donde es rápida la localización de familiares cuando un colectivo de búsqueda o las autoridades hacen el hallazgo de una persona sin vida, en otras tantas ocasiones, pasan los días y el cuerpo no se reclama, hasta que es enviado a fosa común.
Respecto a estos casos, donde los familiares no son de la ciudad del hallazgo o no hay siquiera una ficha de búsqueda, Monica Espinoza, Líder del Colectivo Buscando en San Luis. R.C señala que en Sonora no hay las acciones que en otros estados para dar con los familiares, como poner a la persona en cuerpo completo y no solo tatuajes o prendas.
"Desgraciadamente, no se hace como en otros estados aquí en Sonora porque a la hora de que localizan un cuerpo no se pone a la persona que identifican, muchas veces dicen que es morbo lo que quieren ver, pero no, no es morbo es que muchas veces así identifican a las personas, viéndolos en redes".
Un caso que refleja deficiencias en la identificación de personas desaparecidas por parte de las fiscalías estatales, es el de Martín Gonzalez, quien fue reportado como desaparecido en junio en el Valle de Mexicali y por tres meses su familia lo estuvo buscando.
Sin embargo, el paradero del hombre era el Panteón Municipal II de San Luis Río Colorado, pues fué enviado a la fosa común tras más de 40 días sin ser reconocido.
"La esposa viene a periciales para dejar el ADN con sus hijos y para su sorpresa se lo encontró ahí, pero pues dentro de lo que encontró, ya estaba él en la fosa común".
Hasta la fecha, la familia espera los resultados de ADN para dar inicio con el proceso de exhumación y señalan que fue gracias a su búsqueda personal y al apoyo de colectivos de familias desaparecidas que logró identificar el cuerpo, no por investigaciones oficiales.