"Estamos trabajando contigo contigo no están trabajando no es cierto políticamente se oye muy bonito, pero la realidad es otra"
Cada vez son más los casos de docentes acusados injustamente por supuestos delitos que, al ser investigados, carecen de pruebas sólidas.
Estos casos reflejan una problemática recurrente: Acusaciones realizadas por padres o madres que luego no se confirman o no avanzan con pruebas.
Uno de los ejemplos más claros es el que expone el maestro Saúl Eleno Yocupicio Dorame, de San Luis Río Colorado, quien desde mayo de 2024 enfrenta un proceso penal por una denuncia de maltrato infantil que él asegura fue motivada por mentiras y discriminación.
"Tengo 15 años de maestro y jamás había tenido esta situación ni problemas ni quejas de papás entonces de repente llega una mamá con una mentira y desemboca todo esto".
En México son varios los casos que se han presentado en lugares como el Estado de México, Veracruz, Durango y San Luis Potosí
A menudo estos casos conllevan marginación laboral, suspensión o pérdida del empleo sin un debido proceso, lo que vulnera derechos laborales y la presunción de inocencia y aunque algunas plazas han sido restituidas, el daño moral y profesional es irreparable.
"Estos casos donde te acusa una mamá con una mentira, te destruye, tengo 10 meses sin trabajar sin un salario buscando otros trabajos teniendo hasta dos trabajos al mismo tiempo para poder pagar abogado".
Según lo que comentó el maestro Saúl el certificado médico que sustenta la acusación carece de validez oficial, y ni la Secretaría de Educación ni Derechos Humanos encontraron pruebas para sancionarlo, aun así, fue suspendido, dejó de recibir su sueldo y su sindicato se deslindó.
Otro caso reciente es el del maestro Esteban Canchola, maestro de primaria en Mexicali, Baja California, acusado y procesado por el delito de omisión de auxilio tras la muerte de un alumno en octubre de 2023. La Fiscalía abrió investigaciones contra la escuela, la clínica y el maestro Esteban; este último fue imputado por omisión de auxilio.
Tras casi dos años de proceso el maestro no ingresará a la cárcel, pero deberá acudir mensualmente ante las autoridades como medida cautelar.
En varios de los casos la sociedad se ha unido, como fue la tarde de ayer donde padres de familia, exalumnos y colegas salieron en la defensa de Saúl, convencidos de que se trata de una acusación infundada impulsada por mentiras y discriminación.
Frente a este panorama, la comunidad educativa exige reformas legales que protejan a los maestros inocentes y eviten que una denuncia sin sustento arruine carreras y vidas.
"No soy el único que esta así, son muchos maestros que un papá te acusa y ya todo el mundo te critica, escuché comentarios es que a ustedes los protege la secretaría los protege el sindicato aquí está una muestra que no nos protege".
Luego de la manifestación al maestro Saúl Yocupicio se le informó que será instalado en un puesto administrativo dentro de la Supervisión de Zona que le corresponde.