Último
minuto:
Más
Noticiero

La tortura, una práctica que sigue vigente

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
Fecha: 26-06-2025

En sonora no existe una fiscalía especializada contra la tortura


En México, el artículo 24 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar La Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, señala que comete el delito de tortura el servidor público que con fines de una investigación criminal, para intimidar, para castigar o para coaccionar a una persona, le cause sufrimiento físico o psicológico; que disminuya la personalidad de su víctima o bien realice procedimientos médicos o científicos sin consentimiento de la persona.


Esta Ley Federal existe desde el 26 de junio de 2017 y la última reforma que se le hizo fue en 2022.


El Observatorio Sonora por la Seguridad, a través de su presidenta Krimilda Bernal, considera que es muy poca la información que existe en torno al registro de casos de tortura y su investigación en México. Se han registrado casos de tortura en algunos municipios de Sonora, entre ellos Moctezuma y San Luis Río Colorado, lo que evidencia que el delito es una realidad a pesar de que las autoridades lo nieguen.


"La tortura sigue existiendo en México aunque no se tenga la información disponible desgraciadamente, aunque no se judicialicen casos y aunque no se tengan carpetas por este delito".  


En Sonora existe también una Ley para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Tortura, la cual se publicó en 2014 y que está desfasada de la Ley Federal, esto según un informe elaborado en 2024 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora.


Derechos Humanos de Sonora recomienda armonizar la Ley Estatal con la Ley General contra la Tortura, ya que no se encuentra alineada con aspectos fundamentales como el Registro Nacional del Delito de Tortura o la creación de una fiscalía especializada para la investigación de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o degradantes.

Por su parte, la Fiscalía General de la República creó en 2018 la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura y un Registro Nacional, el cual indica que desde 2018 hasta diciembre de 2024 se abrieron 7 mil 749 expedientes por investigaciones por casos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. La mayoría de los presuntos responsables son policías ministeriales y policías estatales.


Para Krimilda Bernal, según la información del Observatorio Nacional contra la Tortura, y cuya última actualización es de 2022, hay aún muchas carencias a nivel institucional para investigar y sancionar la tortura.


"En 2022 había 17 fiscalías especializadas, doce unidades especializadas y en cuatro entidades federativas no se cuenta con ninguna de estas dos y entre ellas está Coahuila, Guerrero, Sinaloa y Sonora". 


En Sonora, la Fiscalía Especial registró hasta diciembre de 2024 un total de 134 casos de tortura y 18 casos de tratos crueles. Sin embargo, hasta 2022 el Observatorio Nacional contra la Tortura registraba que en Sonora las autoridades estatales sólo habían abierto un expediente por caso de tortura el cual no fue judicializado. 








Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias