Agricultores bloquean carreteras en varios estados del país
Denuncia

Agricultores bloquean carreteras en varios estados del país

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 14-10-2025

"Sin precio justo, no hay cosecha", gritaron agricultores de al menos 20 entidades, quienes realizaron un paro nacional y bloquearon carreteras, además de manifestarse frente a oficinas gubernamentales, para denunciar la crisis que atraviesa el campo mexicano.


Los manifestantes exigen un precio justo para las cosechas, mayor inversión en tecnología y programas de apoyo, así como la exclusión de los granos básicos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).




  • En Tamaulipas, los productores se concentraron en el punto conocido como La Y, sobre la carretera hacia Ciudad Victoria y bloquearon la vía.

Además, se registraron afectaciones en tramos como Mante-Valles, Mante-Victoria, Victoria-Matamoros, Matamoros-Reynosa y Reynosa-Victoria.

En Río Bravo, la Asociación Municipal de Propietarios Rurales organizó una manifestación pacífica en sus oficinas.

  • En Zacatecas, los agricultores de la Unión de Pozos Agrícolas del estado bloquearon la caseta de cobro de Calera y otros puntos de la carretera hacia Aguascalientes.

En protesta por los bajos precios y la competencia extranjera, algunos productores incluso tiraron parte de su producto, principalmente cebollas, tomates y otros, argumentando que los ingresos no cubrían ni los costos de transporte y combustible.




Las movilizaciones provocaron tráfico intenso

  • En Guanajuato los agricultores protestaron en carreteras como Pénjamo-La Piedad, con puntos de reunión en la desviación hacia El Mármol y plantones frente a oficinas del SAT en León.
  • Michoacán se sumó a las manifestaciones con la suspensión de actividades en campos de al menos cinco municipios, debido a los bajos precios de aguacate, limón, maíz y jitomate.




  • Agricultores de Yurécuaro bloquearon la Autopista de Occidente y la carretera La Piedad-La Barca a la altura de El Tequesquite, como parte de su participación en el paro nacional.


También participaron integrantes de la Asociación de Productores Agrícolas de Limones y Granos del Bajío para demandar el rescate al campo.

  • En Sinaloa, los bloqueos se concentraron en tres puntos de la carretera Internacional México 15: San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y El Pizal. En Culiacán, los manifestantes realizaron una caminata desde la catedral hasta el Palacio de Gobierno.
  • En Ciudad de México, la Asamblea Nacional Indígena Campesina y Social marchó hacia las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Economía, aunque después se retiraron.

Los manifestantes exigen una reforma al artículo 27 constitucional, el reconocimiento de la propiedad social y de la clase campesina como sujetos de derecho público, así como un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

También solicitaron la creación de un Plan de Soberanía Alimentaria que priorice la producción nacional sin transgénicos.

Los líderes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas señalaron que estas acciones son necesarias para revertir la caída de la producción nacional y el crecimiento de las importaciones.

Según sus datos, en los últimos 10 años la producción de maíz cayó 4% mientras que las importaciones aumentaron 78.4%, generando rentabilidades mínimas de 2% en cultivos de riego y 8% en cultivos de temporal, con un déficit promedio de 3 mil 270 pesos por hectárea.

Los agricultores advirtieron que la permanencia de los granos básicos dentro del T-MEC y la definición de sus precios en la Bolsa Mercantil de Chicago perjudican la economía rural y la autosuficiencia alimentaria del país.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias