La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Con 345 votos a favor 131 en contra y tres abstenciones de la morenista, Olga Sánchez Cordero y los petistas Greycy Marian Durán Alarcón y Javier Vázquez Calixto, así como el voto en contra de la petista En contra Martha Aracely Cruz Jiménez, así como de la integrante del Partido Verde Ana Erika Santana González, quienes no avalaron la propuesta presidencial y modificada por el Senado.
El dictamen continúa a discusión en lo particular y se presentaron más de 370 reservas a diferentes artículos de la ley.
Sin embargo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que la mayoría oficialista solo aceptará tres modificaciones, una al primer artículo transitorio, en su segundo párrafo, para eliminar la retroactividad de la ley, una modificación al artículo 128 relativo a la suspensión del acto reclamado dentro del juicio de amparo y el 129 que regula las condiciones en que no debe otorgarse el amparo.
Después de aprobar el dictamen en lo particular los diputados deben enviarlo a la Cámara de Senadores que deberá aceptar las modificaciones o de lo contrario invalidar los artículos señalados y tendría que aplicarse tal cual está en este momento en la legislación.
Si el Senado acepta los cambios, entonces pasará al Ejecutivo federal para su última revisión y si la presidenta no aplica su derecho de veto, la ley deberá publicarse para su aplicación, casi de manera inmediata.
Es decir, estamos a unos días de un cambio sustancial en el juicio de Amparo, que durante 200 años ha protegido a los ciudadanos contra abusos del gobierno en turno, pero que ahora cambia las condiciones para recibir la protección del Poder Judicial.