Buscar
17 de Junio del 2024
Salud

Cofepris autoriza software de alta tecnología para tratamiento de infarto

Cofepris autoriza software de alta tecnología para tratamiento de infarto

Por primera vez, México tendrá un dispositivo médico innovador que ayudará a determinar un mejor tratamiento para pacientes con infartos al miocardio. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso del primer software de alta tecnología que mejora la precisión y diagnóstico. 

Este nuevo programa de tecnología sanitaria permitirá a los médicos tomar decisiones más informadas durante procedimientos quirúrgicos de alta especialidad, a partir de datos en tiempo real sobre lesiones en las arterias. 

¿Cómo funciona?

La pantalla interactiva recibe, procesa y transmite en tiempo real las señales de la presión sanguínea aórtica y distal, proporcionando al personal médico la capacidad de personalizar los tratamientos y mejorar significativamente el resultado en el paciente.


Esta autorización se expidió a partir del acuerdo de equivalencias con la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y posterior a la evaluación realizada por el equipo dictaminador especializado de Cofepris, conforme a la Guía para la obtención del registro sanitario de dispositivos médicos.

¿Qué es el infarto al miocardio?

El infarto agudo de miocardio, conocido también como ataque al corazón, es la necrosis o muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias. 

Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El tratamiento de emergencia para un infarto puede incluir la angioplastia coronaria, procedimiento de mínima invasión que permite insertar un catéter con globo para abrir las arterias del corazón y restablecer el flujo sanguíneo.

Los síntomas incluyen rigidez o dolor en el pecho, el cuello, la espalda o los brazos, así como fatiga, mareos, ritmo cardíaco anormal y ansiedad. 


Tan solo en el año 2021 murieron 220 mil personas en nuestro país debido a un padecimiento cardíaco, cifra que ubica a esta enfermedad como la principal causa de decesos en personas de más de 55 años, de acuerdo con la directora general del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (HGM), Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero. 







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias