El Municipio de Querétaro declaró emergencia hidrometeorológica a causa de las fuertes lluvias registradas este viernes 22 y durante las primeras horas del sábado 23 de agosto.
Suspensión de eventos 
Esta declaratoria, con folio CMPCQ/001/2025, contempla la cancelación de diversos eventos, como:
- 
Cancelación de eventos masivos (deportivos, culturales, religiosos o recreativos) que impliquen concentración de personas.
 
- 
Restricción de circulación vehicular en:  
- 
Vialidades inundadas o con riesgo de deslave.
 
- 
Puentes y pasos a desnivel anegados.
 
- 
Zonas rurales con caminos dañados o interrumpidos.
 
 
- 
Suspensión temporal del transporte público en rutas afectadas.
 
- 
Cierre precautorio de comercios o industrias en áreas inundadas o que representen riesgos (ej. gaseras, gasolineras, almacenes químicos).
 
- 
Paro de obras de construcción en zonas abiertas, taludes o laderas inestables.
 
- 
Restricción de acceso a ríos, presas y cuerpos de agua por incremento de caudales.
 
Acciones a realizar
Ante dicha declaratoria, se instruyó a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro a llevar a cabo las siguientes acciones:
Acciones preventivas
- 
Monitoreo permanente de pronósticos meteorológicos y niveles de ríos, presas y drenes pluviales.
 
- 
Activación de alertas tempranas y difusión a la población por medios oficiales (radio, redes sociales, altavoces, mensajes SMS).
 
- 
Identificación de zonas de riesgo (colonias en laderas, márgenes de ríos, zonas bajas).
 
- 
Coordinación interinstitucional con bomberos, seguridad pública, servicios de salud y obras públicas.
 
- 
Revisión y limpieza de alcantarillado, drenajes, cauces y arroyos.
 
- 
Habilitación de refugios temporales y abastecimiento con insumos básicos.
 
Acciones inmediatas
- Aplicación de la presente declaratoria de emergencia.
 
- 
Evacuación de personas en riesgo y traslado a refugios seguros.
 
- 
Rescate y auxilio a población atrapada o incomunicada.
 
- 
Cierre preventivo de vialidades inundadas o en riesgo de deslaves.
 
- 
Atención médica prehospitalaria a lesionados y canalización a hospitales.
 
- 
Coordinación de brigadas de auxilio (rescate acuático, primeros auxilios, alimentación).
 
- 
Corte preventivo de energía eléctrica y gas en zonas inundadas para evitar accidentes.
 
Acciones de recuperación
- 
Evaluación de daños y análisis de riesgos en viviendas, infraestructura y servicios públicos.
 
- 
Apoyo a la población afectada con víveres, agua potable, cobijas y atención psicológica.
 
- 
Restablecimiento de servicios básicos (electricidad, agua, transporte, comunicaciones).
 
- 
Limpieza y desinfección de calles, viviendas, refugios y cuerpos de agua contaminados.
 
- 
Reubicación temporal o definitiva de familias en zonas de alto riesgo.
 
- 
Informe técnico con registro de daños, número de personas afectadas y acciones realizadas.
 
- 
Programas de reconstrucción y mitigación para reducir riesgos futuros.
 
Finalmente, se indicó que el municipio podrá auxiliarse de dependencias estatales y federales para garantizar el cumplimiento de los alcances previstos en la presente declaratoria.