Último
minuto:
Más
Noticiero
Ley HALT: El plan de Trump contra el fentanilo
Denuncia

Ley HALT: El plan de Trump contra el fentanilo

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-07-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este miércoles una nueva ley que endurece las penas para quienes trafiquen con fentanilo, una droga sintética altamente adictiva que ha provocado una crisis de salud pública en ese país.


La ceremonia está programada para las 15:00 horas, tiempo local (13:00 horas de México), y contará con la presencia de líderes del Congreso y familias afectadas por esta epidemia.


La legislación, conocida como Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT, por sus siglas en inglés), fue aprobada recientemente en el Congreso. De acuerdo con el documento revisado por la cadena CNN, cualquier persona que posea, importe, distribuya o fabrique fentanilo o sustancias similares será perseguida penalmente bajo los mismos criterios que se aplican a otras drogas de la Lista I, la más estricta en Estados Unidos.


Uno de los principales objetivos de esta ley es cerrar los vacíos legales que han sido aprovechados por los traficantes. Además, busca facilitar a las autoridades la detención y enjuiciamiento de quienes participan en la cadena de producción y distribución de esta sustancia. "La HALT otorga a las fuerzas del orden mejores herramientas para frenar este flagelo", señala el documento oficial.




Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta medida. Diversos críticos advierten que la ley podría afectar de manera desproporcionada a las personas con adicciones, especialmente a comunidades vulnerables como la afroestadounidense. Temen que, en lugar de enfocarse en los grandes traficantes, se castigue con severidad a quienes padecen problemas de salud mental y dependencia.


Un día antes de la firma de la ley, la fiscal general Pam Bondi y el director interino de la Agencia Antidrogas (DEA), Robert Murphy, ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los avances de la Operación Take Back America, impulsada durante la administración de Trump para combatir a los cárteles de droga.


Según los datos presentados, desde enero se han confiscado 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de esta droga en forma de polvo y también cantidades importantes de metanfetamina. Estas acciones forman parte de una estrategia para reducir el flujo de drogas sintéticas en Estados Unidos, cuyo consumo ha aumentado en los últimos años.


Además, la DEA, en conjunto con el FBI, logró confiscar 10 millones de dólares en criptomonedas que, según la investigación, estaban directamente vinculadas al cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Las autoridades consideran que estas incautaciones son clave para debilitar las finanzas del crimen organizado.


Con la firma de esta nueva ley, el gobierno de Donald Trump reafirma su postura de "cero tolerancia" frente al narcotráfico, aunque la discusión pública continúa sobre si este tipo de políticas punitivas son suficientes para enfrentar una crisis que también exige respuestas desde el ámbito de la salud pública.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias