Buscar
02 de Junio del 2024

Política

México sufre una crisis de Derechos Humanos

Nuestro país enfrenta una crisis de derechos humanos, donde la impunidad ha rebasado a las autoridades e instancias responsables de garantizar la protección de las personas. este es un tema pendiente en la agenda electoral, a escasos días de las elecciones presidenciales.

Quienes aspiran a la presidencia de México apenas han bosquejado algunas ideas en materia de derechos humanos, pero sin abundar en detalles y sin darles un enfoque integral y trasversal.

Alberto Solis Castro, coordinador de la oficina en Washington de Global Exchange, dijo que necesitamos mucha honestidad, necesitamos mucha preparación, necesitamos querer hacer las cosas bien, pero necesitamos también innovar y hacer entender el tema desde la complejidad.

Los candidatos Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum hablaron en el primer debate sobre atención a personas en situación de vulnerabilidad, pero repitieron el discurso de entregar subsidios y no de impulsar políticas públicas que garanticen el libre ejercicio de derechos.

Jorge Álvarez Máynez presenta una mayor cantidad de ideas y es el único que habla de una reforma a la comisión nacional de los derechos humanos, para que tenga una presidencia colegiada.

Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México apenas ha hecho propuestas generales sin aterrizar políticas públicas concretas ni planes de gobierno y habla de proteger derechos humanos en todas sus dimensiones o la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes sin ser específica al respecto.

Por su parte, la candidata de Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum Pardo, igual habla generalidades sin propuestas concretas de políticas públicas para garantizar la promoción, respeto y protección de los derechos humanos y destaca por ejemplo que no hará uso de la fuerza del estado, pero sin explicar a qué se refiere con eso o en qué circunstancias dejaría de usar la fuerza del estado. a decir de especialistas, la falta de propuestas claras de gobierno no ayudará a resolver la crisis de derechos humanos que vive el país, porque no le apuesta a fortalecer al propio estado como garante de la integridad de su población.

Manuel Pérez Aguirre, investigador del seminario sobre violencia y paz de el COLMEX dijo que los políticos están más preocupados en cachar votos o en llenarse los bolsillos en muchos de los casos que realmente cumplir la función original del estado que es la de vigilar por la seguridad de sus habitantes.

Ninguna propuesta de campaña ha hecho referencia sobre cuántos recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos se requieren para garantizar la obligación del estado mexicano para proteger los derechos humanos, evitar abusos de poder y en su caso, garantizar sanciones a quienes cometan actos contra la población.

Un reportaje de Andrés Solis 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias