El Senado aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley Federal de Derechos, que actualizan diversos cobros en materia migratoria, aeronáutica, agropecuaria y de telecomunicaciones. El dictamen fue enviado al Ejecutivo federal para su promulgación.
El proyecto fue avalado con 76 votos a favor y 37 en contra, en una sesión donde los senadores de Morena y sus aliados impusieron su mayoría para rechazar todas las reservas presentadas por la oposición. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que las reformas implican nuevas cargas para usuarios, turistas y residentes extranjeros, en un contexto económico ya presionado por la inflación y el encarecimiento de trámites federales.
Entre los cambios aprobados se encuentran ajustes en el pago de documentos migratorios ?como la residencia temporal o permanente? y la eliminación de exenciones a aeronaves particulares, con el argumento de evitar abusos. Sin embargo, opositores acusaron que el gobierno "usa la actualización fiscal como pretexto para aumentar ingresos a costa de los contribuyentes".
El dictamen también modifica tarifas para la exportación de productos agrícolas y ganaderos, actualiza cuotas a servicios de la Agencia Federal de Aviación Civil, e introduce cambios en el sector de Telecomunicaciones y Radiodifusión, incluyendo exenciones para comunidades indígenas y afromexicanas que operen medios sin fines de lucro.
Para la senadora panista Mayuli Latifa Martínez, las reformas "no representan una modernización fiscal, sino un aumento disfrazado que golpeará a los sectores productivos y migratorios".