Buscar
17 de Junio del 2024
Clima

Suman 138 monos saraguatos muertos en Chiapas y Tabasco

Suman 138 monos saraguatos muertos en Chiapas y Tabasco

Por las olas de calor en México, al menos 138 monos saraguatos murieron en los estados de Tabasco y Chiapas, entre el 16 y el 21 de mayo, así lo informó la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius). 

De acuerdo con la organización, hay ejemplares vivos con signos de golpes de calor y deshidratación que requieren atención urgente, además de crías huérfanas que deben ser canalizadas a un centro de atención para evitar que terminen como mascotas.

Los monos saraguatos, también conocidos como monos aulladores, habitan en el sur de México y es una especie considerada en peligro de extinción, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. También se encuentra enlistado en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

En una carta dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, 58 especialistas en primates de todo el país solicitaron a las autoridades ambientales enfrentar la emergencia y no dejar sola a la sociedad civil que ha trabajado incansablemente para ayudar a estos animalitos. 


Los especialistas no descartan que junto con el calor, la presencia de un patógeno sea la causa de las muertes, lo que podría representar un riesgo para la salud humana sin la implementación de protocolos de seguridad sanitaria.

Cobius enfatizó que, aunque las altas temperaturas y el estiaje, junto con la degradación del hábitat, podrían ser responsables de las muertes, no descartan la existencia de algún microbio.


A su vez, la organización encontró monos vivos en el suelo con signos de golpes de calor y deshidratación que requieren atención inmediata.

"Exhortamos a las autoridades locales y federales a enfrentar esta emergencia sumándose a las acciones de atención que requieren de muchas manos y apoyo operativo, como la recuperación de crías huérfanas, la creación de un Centro de Rehabilitación, la recuperación de ejemplares en clínicas de perros y gatos, y el diseño de una estrategia de liberación y protección de la población y el hábitat de los monos aulladores de manto", menciona Cobius.

También piden a la población no sumergir a los monos en agua ni poner hielo, geles refrigerantes o botellas muy frías en contacto con su cabeza o vientre. En caso de necesidad, enfriarlos paulatinamente desde las extremidades.

Cobius sugirió la instalación de bebederos en árboles o puntos elevados para evitar que los monos bajen al suelo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias