El jefe negociador del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, acusó este martes a Estados Unidos de utilizar su reciente despliegue militar en el mar Caribe como una maniobra de presión política y no como una acción real contra el narcotráfico
Durante una reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Rodríguez aseguró que las operaciones ordenadas por el presidente Donald Trump "no golpean al narcotráfico, sino que lo favorecen", ya que .dijo- "el 85 % de la droga que llega a Estados Unidos transita por el Pacífico".
El también presidente del Parlamento venezolano ironizó al afirmar que los narcotraficantes de Ecuador, Perú, República Dominicana, Colombia y México "deben estar felices" con el despliegue militar estadounidense, pues "la acción en el Caribe les deja la vía libre".
Rodríguez insistió en que el propósito real de Washington no es combatir el tráfico de drogas, sino "asediar a Venezuela" y buscar el control de sus recursos naturales, entre ellos el petróleo, el gas y el oro
El dirigente chavista sostuvo además que Venezuela "es hoy más segura que los Estados Unidos, que Ecuador, Perú o República Dominicana", y llamó a la población a defender la soberanía y la paz interna frente a las "amenazas externas".
Las declaraciones del funcionario ocurrieron el mismo día en que Trump informó de un nuevo ataque militar en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, contra una embarcación que -según la Casa Blanca- estaba vinculada con redes de "narcoterrorismo".
En esa operación, murieron seis personas, y se suma a cinco acciones previas lanzadas desde septiembre contra presuntas "narcolanchas", tres de ellas en aguas cercanas a Venezuela.
Caracas considera que estos movimientos militares forman parte de una estrategia de hostigamiento para propiciar un "cambio de régimen" en el país sudamericano