Salina Cruz experimentará un impulso significativo con la llegada de autos asiáticos, especialmente tras la posibilidad de que la empresa surcoreana Hyundai traslade operaciones desde Asia hacia México. En particular, el puerto de Salina Cruz se convertirá en un punto clave para la logística internacional, al recibir 600 vehículos que abrirán el acceso a un mercado internacional más amplio.
En marzo se llevará a cabo una prueba piloto que consistirá en la llegada de estos primeros 600 autos desde Asia a Salina Cruz, desde donde serán trasladados en tren hacia Coatzacoalcos, Veracruz, y luego embarcados hacia la costa este de Estados Unidos. Este movimiento de vehículos tiene el potencial de mejorar la infraestructura de transporte y generar un crecimiento económico en la región.
Sin embargo, la reciente llegada de los furgones Bi-Max, los cuales son más altos de lo habitual para el transporte de automóviles, causó algunos inconvenientes. Anoche, debido a la altura de estos furgones, se cortaron las líneas de Telmex en el crucero de la calle San Pedro y el Ferrocarril en la ciudad de Ixtepec, dejando a la población sin servicio de telefonía fija y móvil, además de afectar el servicio de Internet. El personal de Telmex ya se encuentra trabajando para restablecer los servicios interrumpidos.
Se espera que el Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (FIT), Telmex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas de televisión por cable e Internet lleguen a acuerdos en breve para elevar el cableado en las áreas afectadas y evitar futuros contratiempos y afectaciones a la población.
Este proceso no solo refleja el crecimiento de la infraestructura en Salina Cruz, sino que también marca el inicio de una nueva fase económica para la región del Istmo, posicionándola como un punto estratégico en el comercio.