Sin discusión y con el respaldo de la oposición, el pleno del Congreso, autorizó a los 570 Municipios de Oaxaca, a contratar con cualquier institución bancaria del país deuda pública para proyectos de infraestructura, a criterio de cualquier autoridad local.
Con 34 votos a favor de los diputados, se abrió la posibilidad para que los municipios puedan acceder de forma conjunta, hasta 8 mil 339 millones 779 mil 51 pesos; de acuerdo al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, Benjamín Viveros, esta solicitud de autorización que presentó el gobernador Salomón Jara Cruz, no es nueva, es un procedimiento que se hace año con año, para que los municipios accedan a recursos y ejecuten obras de infraestructura, por lo que no representa endeudamiento o cheque en blanco.
El monto de la deuda máximo que pueden adquirir los ayuntamientos, según la iniciativa del Gobernador de Oaxaca, es de hasta el 25 por ciento de los recursos que reciben del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y son estos recursos los que se comprometen para el pago de la deuda.
Antes de contratar cualquier financiamiento, cada municipio deberá obtener expresa autorización de su respectivo Ayuntamiento con el voto de mayoría calificada, así como realizar un análisis junto con la Secretaría de Finanzas para garantizar que los montos solicitados sean viables y no comprometan sus capacidades financieras ni excedan el periodo de sus administraciones.