Buscar
01 de Mayo del 2025

Salud

Crisis de salud pública en Oaxaca, promesas incumplidas con IMSS-BIENESTAR

En los últimos años, IMSS-Bienestar ha registrado un deterioro en indicadores como número de consultas, equipamiento e infraestructura en el sur de México. Estados como Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guerrero enfrentan serias dificultades en la atención médica brindada por este programa. A pesar de los intentos por federalizar y fortalecer el sistema de salud, los problemas en la calidad y disponibilidad del servicio persisten.

En Oaxaca, hospitales estatales y sus miles de pacientes luchan diariamente contra la carencia, es el caso del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso que registra un desabasto del 62% en medicamentos, lo que ha llevado a la suspensión de cirugías programadas y urgencias obstétricas desde enero de 2025, destaca también que a pesar de los casi 83 millones de pesos invertidos, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña no logra atender la demanda para 140 menores con algún tipo de cáncer o los partos diarios que registran una disminución de 30 a 10, y el panorama es bastante similar en el Istmo de Tehuantepec.

El problema con la inversión del IMSS-Bienestar es que, desde enero de 2024, asignó cerca de 150 millones de pesos para combatir la escasez, y más de 6 mil millones de pesos para Oaxaca, recursos que hasta el momento resultan insuficientes para revertir el deterioro de los servicios.

En Tuxtepec, la situación es especialmente crítica. El Hospital de Especialidades reporta un 70% de desabasto. Los ciudadanos de esta región se ven atrapados en una red de promesas incumplidas: la promesa de la presidenta Sheinbaum de modernizar el sistema de salud aún no se materializa.

Aunado a esto la renuncia de Soledad Zárate Hernández el 10 de febrero de 2025 como Coordinadora Estatal del IMSS BIENESTAR agravó el difícil panorama y la nueva titular, Elia Martínez Sánchez, asumió un escenario crítico marcado también por el déficit de médicos especialistas.

La anulación de la mega compra de medicamentos para 2025-2026, organizada por Birmex, es un rompecabezas de irregularidades donde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, decidió anular el proceso argumentando un desfalco potencial de 13,000 millones de pesos en 175 claves de medicamentos. Pero el problema va mucho más allá de los precios inflados.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias