Buscar
02 de Mayo del 2025

Movilidad

Docentes en contra de la nueva Ley ISSSTE

El pasado 7 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una reforma a la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México.

La reforma cambia principalmente el proceso para calcular las cuotas que las personas trabajadoras deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30 mil pesos al mes.

Por datos del ISSSTE, aproximadamente 13.7 millones de personas están afiliados, de los cuales, poco más de 3 millones son trabajadores en activo, 1.2 millones son trabajadores jubilados y pensionados y el resto son sus familiares. De este total, 9.7 por ciento gana más de 10 UMAS, mientras que el 90.3 por ciento gana menos.

De acuerdo con el texto de la iniciativa, estos ajustes permitirían al ISSSTE recibir aproximadamente 11 millones de pesos al año, los cuales se destinarían al eje de salud. Sin embargo, esto ha sido visto por los sindicatos como una carga adicional para los empleados del sector público.

La Reforma a la Ley del ISSSTE ha causado gran controversia entre trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes convocaron a un paro de 48 horas el 27 y 28 de febrero del 2025 en ciudades como Oaxaca, Baja California, Chiapas, Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Ciudad de México, derivado de una serie de cambios que realizaron legisladores, mismos que presuntamente afectarías a cientos de docentes.

Entre las peticiones, los maestros solicitaron una jubilación digna tomando en cuenta sus años de servicio; las mujeres a los 28 años y los hombres a los 30 años, vivienda justa y accesible, así como la eliminación de UMAS así como de las cuentas individuales.

Los manifestantes pidieron el apoyo del sindicato a fin de que se les apoye ante la Federación para impedir que vean afectadas sus prestaciones.

Aunque puede ser una minoría de trabajadores que ganan esa cantidad en su salario integrado, si habrá una afectación en sus percepciones para algunos trabajadores de base; aunque el ahora senador de Morena, dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda, declaró que los incrementos de las aportaciones del ISSSTE no afectarán a los trabajadores de base, sino sólo a los altos funcionarios, hasta el momento es la única redacción de la propuesta de ley que se conoce.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias