Aunque la educación en el país es un derecho, para cientos de estudiantes ejercerlo es enfrentarse a muchas barreras, como lo son las condiciones precarias de los planteles. En Oaxaca sólo 3 de cada diez escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior cuenta con todos los servicios completos de agua, luz y sanitario.
Las personas que residen en áreas rurales son las que enfrentan de manera constante desigualdades en el ejercicio de su derecho a la educación, debido a la escasez de disponibilidad, acceso y calidad de los servicios educativos en estas zonas.
Con forme al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el 41.9% de las instituciones educativas de Oaxaca cuentan con algún daño estructural, 29.3% no dispone de agua potable, 68% reportó no tener acceso al drenaje y el 70% no tenía acceso a internet, por lo que son los docentes y padres de familia quienes tienen que hacer los necesario pasa disminuir dichas carencias.
El instituto agrega que, con respecto al rezago educativo, 3 de cada 10 personas que habitan en localidades rurales tenían rezago educativo frente a cerca de 2 de cada 10 personas que lo hacen en el ámbito urbano.
Un estudio llamado "Principales retos en el ejercicio del derecho a la educación 2024" elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) menciona que las entidades con mayor rezago educativo en el país son:
ENTIDADES CON MAYOR REZAGO EDUCATIVO
CHIAPAS CON EL PRIMER LUGAR CON EL 31.1%
OAXACA CON EL SEGUNDO LUGAR 29.1%
MICHOACÁN CON 28.9 %
GUERRERO CON 28%
VERACRUZ CON 25.5%
CUANDO, LA MEDIA NACIONAL ES DE 19.4 POR CIENTO.
FUENTE: CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL
El Director General del IEEPO indicó que en el ciclo escolar 2024-2025, se atiende a un total de 894 mil 991 estudiantes en 15 mil 91 escuelas ubicadas en las ocho regiones del estado, donde, el rubro de equipamiento y mobiliario, indicó que se aprobaron 18 proyectos de inversión pública y mediante el Programa de Construcción, Equipamiento y Rehabilitación de Infraestructura Educativa de nivel básico, se autorizó una inversión de 175 millones 755 mil 738 pesos en beneficio a 134 mil alumnas y alumnos, de mil 910 escuelas ubicadas en 260 municipios, logrando espacios físicos adecuados y dignos.