Último
minuto:
Más
Noticiero
Estados del sur con la menor permanencia escolar en México
Educación

Estados del sur con la menor permanencia escolar en México

Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
Fecha: 26-05-2020

La educación es un derecho básico de toda la población, principalmente en los niños y adolescentes, proporcionándoles habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos, sin embargo, los retos que quedan por afrontar aún son grandes en este sector.

En México, la UNICEF, estima que más 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que 600 mil más están en riesgo de dejarla por falta de recursos, lejanía o violencia.

PORCENTAJE DE CONTINUIDAD ESCOLAR

SURESTE MEXICANO

OAXACA

CHIAPAS

GUERRERO 23 % A 29%

VERACRUZ

QUINTANA ROO

Los estados del sur de México, son los que menor porcentaje de continuidad escolar registran, a excepción de Yucatán y Tabasco, de acuerdo a datos del INEGI, el seguimiento a la educación posterior al nivel básico, se establece en estos estados, entre el 23 % y 29% de los jóvenes en edad escolar.


ASISTENCIA ESCOLAR (6 A 14 AÑOS)

MUNICIPIOS CON MENOR PARTICIPACIÓN

SAN SIMÓN ZAHUATLÁN, OAXACA 74.5%

PANTELHÓ, CHIAPAS CON 80.8%

HOPELCHÉN, CAMPECHE CON 82.3%

SAN MIGUEL DEL RÍO, OAXACA 82.9%

De todo el país, Oaxaca, Chiapas y Campeche, concentran el mayor número de municipios con el menor porcentaje de la población de 6 a 14 años, que asiste a la escuela, siendo los principales municipios San Simón Zahuatlán, Oaxaca con 74.5%, Pantelhó, Chiapas con 80.8%, Hopelchén, Campeche con 82.3% y San Miguel del Río, Oaxaca 82.9%


        PERMANENCIA ESCOLAR

           MÉXICO

1.- CD MEXICO 11.1 AÑOS

2.- NUEVO LEÓN 10.2 AÑOS

3.- SONORA 10 AÑOS

       -

         -

          -

29.- GUERRERO 7.7 AÑOS

30.- OAXACA 7.5 AÑOS

31.- CHIAPAS 7.2 AÑOS

Por otro lado, Oaxaca y Chiapas, se encuentran hasta al final de la lista de permanencia escolar, se estima que el promedio de escolaridad de su población es de 7.5 y 7.2 años respectivamente, es decir poco más del nivel primaria, a nivel municipio, la estadística nacional revela, que a pesar de ser Oaxaca el penúltimo lugar en promedio por años de educación general, existen municipios que sobresalen a nivel país, como lo es San Sebastián Tutla Oaxaca con 12.2 años de permanencia escolar, solo por debajo de la Ciudad de México y Nuevo León. 

Uno de los principales retos en lo que se refiere a educación en Oaxaca, es el cumplimiento del calendario escolar, y es que la suspensión de actividades es muy común, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), el 58.6% de los encuestados refieren que no se cumple con este criterio, tanto en días de clases y cumplimiento del temario, por lo que la calidad de la educación baja.

ANALFABETISMO EN OAXACA

13 DE CADA 100 PERSONAS

DE 15 AÑOS Y MÁS

NO SABEN LEER NI ESCRIBIR

Un segundo reto es el analfabetismo, en Oaxaca, 13 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, ocupando la tercera posición dentro de los estados con mayor analfabetismo, superado por Chiapas y Guerrero.

Si bien es cierto, el panorama no es favorable para Oaxaca y otros estados del sur de México en lo que se refiere a la educación, pero los retos continúan, hoy nos enfrentamos a una suspensión de clases presenciales, en todo el país, lo que podría afectar aún más la educación de los niños y jóvenes, ya que no todos cuentan con las herramientas tecnológicas que los ayuden a adaptarse a esta nueva normalidad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias