A más de 90 días de la desaparición Sandra Domínguez, el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó que continúa la búsqueda, en vida de la activista, en colaboración con el gobierno de Veracruz y dependencia federales.
De acuerdo a la información emitida en la conferencia del gobierno del estado, de fecha 6 de enero, el caso de Sandra lleva un avance significativo, Rodríguez Alamilla informó que se sigue trabajando en varias líneas de investigación y que los avances recientes han permitido descartar hipótesis, por lo que en próximos días se podrían definir los motivos y hechos que llevaron a la desaparición de la activista.
Reconoció que la fiscalía ha realizado distintas labores de investigación, de campo, telefónica, entrevista y personal de inteligencia, "ya estamos muy cerca", enfatizó el funcionario.
Adelantó, que la mayoría de las líneas de investigación llegan al estado de Veracruz, sin que esto sea impedimento para que las investigaciones continúen.
La abogada y activista de la zona mixe oaxaqueña Sandra Estéfana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández, fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 4 de octubre de 2024, la versión de sus familiares es que perdieron rastro de ellos al salir de su municipio de residencia, María Lombardo, en San Juan Cotzocon Oax.
La activista, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos de las mujeres, particularmente de aquellas pertenecientes a comunidades indígenas. En diversas ocasiones, había denunciado públicamente la participación de funcionarios en redes de acoso y violencia sexual contra mujeres, lo que le valió amenazas constantes y colocó su vida en peligro. Su desaparición ha levantado alertas entre las organizaciones defensoras de derechos humanos, que temen que su trabajo y sus denuncias puedan estar vinculados con este hecho.
En 2020, hizo público un caso que involucraba a altos funcionarios del gobierno estatal de Oaxaca. La abogada fue la primera en denunciar la existencia de un grupo de WhatsApp denominado "Sierra XXX", en el que se compartían fotografías íntimas de mujeres, principalmente indígenas mixes.
Entre los participantes del grupo, que contaba con más de 100 miembros, figuraba Donato Vargas Jiménez, actual coordinador de Delegados de Paz Social en el gobierno de Salomón Jara.