Mientras el estado celebra el cierre exitoso de la Guelaguetza 2025, el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GesMujer) denunció que persiste la violencia feminicida en la entidad, al afirmar que las mujeres "no tienen garantizado el derecho a la vida".
Según la organización, en lo que va del año se han registrado 49 muertes violentas de mujeres, 27 por ciento de ellas en el Istmo de Tehuantepec.
GesMujer subrayó que desde el inicio del gobierno de Salomón Jara Cruz se han contabilizado 253 asesinatos violentos de mujeres en Oaxaca, de los cuales el 63 por ciento se cometieron con arma de fuego, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado.
Esta situación refleja, dijeron, la falta de estrategias efectivas de prevención y protección por parte de las autoridades. El colectivo urgió a que haya voluntad política real para atender, prevenir y sancionar la violencia de género en el estado, demandando acciones con perspectiva de género e interculturalidad.
Recalcaron que la violencia contra las mujeres representa una grave violación a los derechos humanos que no puede ser minimizada ni invisibilizada.
La distribución geográfica de los asesinatos refleja que el 29 por ciento ocurrieron en los Valles Centrales, seguidos por el Istmo con 21 por ciento, la Costa con 16 por ciento, la Mixteca con 11 por ciento, la Sierra Sur, la Cuenca del Papaloapan con siete por ciento, la Cañada con cuatro y la Sierra Norte con dos por ciento. Estos datos revelan que la problemática abarca todo el territorio oaxaqueño.