Último
minuto:
Más
Noticiero
Informe revela incremento de violencia contra defensores indígenas en Oaxaca
Seguridad

Informe revela incremento de violencia contra defensores indígenas en Oaxaca

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 25-08-2025

En los primeros dos años y medio del gobierno de Salomón Jara Cruz se han documentado 32 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, 44 agresiones individuales y 70 ataques contra comunidades, organizaciones y movimientos sociales en Oaxaca.

Estas cifras forman parte del informe "Oaxaca entre la criminalización, la violencia y la defensa comunitaria", elaborado por Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) y presentado en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

De acuerdo con el monitoreo, el 86% de las víctimas pertenecen a pueblos originarios, entre ellos zapotecos (35.1%), ayuuk-mixe (17.6%), triquis (11.4%), mixtecos (7%), mazatecos (7%) y de otros pueblos (8%). Los datos reflejan un panorama crítico para quienes defienden la tierra y el territorio en Oaxaca, donde los conflictos agrarios y la disputa por los recursos se han agudizado en este sexenio.

Durante el programa de análisis El Bloque, el coordinador de Derechos Territoriales de EDUCA, Neftalí Reyes Méndez, sostuvo que bajo el actual gobierno estatal se ha observado un incremento de la criminalización, procesos judiciales desproporcionados y penas excesivas contra defensoras y defensores comunitarios, lo que calificó como una estrategia para desalentar las resistencias sociales.

Además, señaló que la militarización, la presencia de estructuras criminales y los mercados ilícitos han intensificado la violencia en la entidad.

Reyes Méndez advirtió que la administración de Salomón Jara ha simulado atención al problema mientras impulsa procesos judiciales contra líderes comunitarios, en un contexto donde el gobierno federal respalda al mandatario oaxaqueño.

Advirtió que la combinación de estas prácticas con actores políticos como Jesús Romero López podría derivar en una situación aún más grave para los pueblos indígenas y el movimiento social en Oaxaca.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias