Último
minuto:
Más
Noticiero

Ingresos en Oaxaca, entre los más bajos del país

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 08-08-2025

En 2024, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI confirmó a Oaxaca como la tercera entidad con menor ingreso promedio trimestral por hogar en México, al registrar apenas 52 025 pesos por cada tres meses. Solo Chiapas (41 084 pesos) y Guerrero (48 548 pesos) quedaron por debajo en este indicador, muy por debajo del promedio nacional.

En el otro extremo, los estados con mejores ingresos corrientes por hogar se concentran en el norte y el centro del país, destacando Nuevo León y Baja California Sur, cuyos hogares superan los 110 mil pesos trimestrales en promedio, casi el doble de lo que percibe una familia oaxaqueña.

Sin embargo, casi 18 entidades, incluido el estado, permanecen por debajo de ese promedio. Los ingresos bajos se traducen en limitaciones para cubrir el día a día, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida.

En Oaxaca, 60.5 % de la población ocupada vive en situación de pobreza laboral, lo que limita el acceso a una canasta alimentaria adecuada, servicios de salud y oportunidades. Esta pobreza laboral coexiste con altos niveles de informalidad y con un poder adquisitivo que apenas cubre necesidades básicas.

En áreas urbanas, los hogares alcanzaron un ingreso corriente promedio trimestral de 66 775 pesos en 2024, mientras que en localidades rurales apenas llegaron a 37 499 pesos, una diferencia de aproximadamente 78.07% que refleja desigualdades profundas dentro del estado.

Las regiones de Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec concentran la mayor parte de la actividad económica y los ingresos urbanos más altos, en tanto que las zonas rurales de la Sierra Norte, la Mixteca y la Costa Chica enfrentan los niveles de ingreso más bajos y menos oportunidades de empleo formal



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias