Buscar
06 de Mayo del 2025

Economía

Jóvenes de Oaxaca: empleos mal pagados

Los jóvenes que habitan en Oaxaca y que ya navegan en el campo laboral, afirman que el problema en la entidad no es la escasez de empleos, sino, la paga indigna que ofrecen, así como la informalidad de los mismos al no garantizar prestaciones de ley.

En Oaxaca, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2023 refirieron que 1.2 millones de personas de 12 a 29 años de edad es decir el 29.4 por ciento del total con una mayoría de mujeres, el 51.6 por ciento y el 48.4 por ciento de hombres, señalaron que el desempleo tuvo un impacto pues al finalizar el 2024, un total de 11 mil mujeres estaban desocupadas, lo que representó una reducción de 489 personas respecto al cuarto trimestre de 2023.Por otro lado, 22 mil hombres se encontraron sin empleo, lo que representó un incremento de 4 mil personas en comparación con el año anterior.

El informe "Compás Joven: Las Juventudes Frente al Trabajo Digno en San Luis Potosí y Oaxaca", elaborado por Sikanda y la Unión Europea, ofrece una visión detallada de la difícil realidad laboral que enfrentan los jóvenes en Oaxaca.

Se evidencia que la juventud originaria de zonas rurales enfrenta significativas barreras para acceder a oportunidades de trabajo. Esta situación los obliga a desplazarse hacia ciudades cercanas en busca de empleos temporales e informales, lo que con frecuencia desemboca en migraciones forzadas a otras ciudades cerca. Además, el diagnóstico revela que muchos jóvenes se ven comprometidos a integrarse al mercado laboral a edades tempranas con el fin de apoyar económicamente a sus familias. Los ingresos que perciben se destinan, por lo general, a cubrir gastos esenciales como educación, alimentación, entretenimiento y servicios básicos.

El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad informó que, en 2024, 40% de los jóvenes en Oaxaca tienen empleos informales que los priva de derechos como la seguridad social, salarios dignos y condiciones laborales seguras lo cual, no sólo vulnera sus derechos, sino que perpetúa la desigualdad social y limita sus oportunidades de desarrollo integral

La población joven se compone de apenas un 21. 5 por ciento con un empleo protegido a nivel nacional la precariedad laboral, con empleos endebles, por lo que el asistencialismo político y clientelar difícilmente vendrá a resolver el futuro de las nuevas generaciones.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias