La crisis en los hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex) persiste pese al cambio de administración federal. Falta de especialistas, escasez de medicamentos y la ausencia de ambulancias son algunas de las principales deficiencias que afectan a los derechohabientes, lo que incumple las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), denunció Héctor Vallados González, presidente de Jubilados de la Sección 9 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
a nivel nacional, en sedes como Ciudad del Carmen, o Veracruz, reportan quirófanos inoperantes desde hace más de tres años lo que equivale a casi el 42 por ciento de su capacidad quirúrgica, obligando a que pacientes sean trasladados a ISSSTE, IMSS o al IMSS-Bienestar para sus intervenciones.
La infraestructura del sistema de salud de Pemex cuenta en conjunto, 62 unidades médicas directa a 750 mil derechohabientes, entre trabajadoras y trabajadores activos, jubilados y sus familiares.
En Tamaulipas alrededor de mil 500 derechohabientes han interpuesto quejas y realizado protestas ante la Coordinación Nacional de Salud de Pemex por la falta de medicamentos y la deficiente atención en las unidades médicas, lo que han estado padeciendo desde hace meses.
Especialidades como cirugía general, anestesiología, neurología, geriatría y obstetricia carecen de cobertura en varias unidades del país y en el Istmo de Tehuantepec no hay ni anestesiólogo de planta ni cirujano.
Aunque trabajadores petroleros jubilados de la sección 47 proponen destinar cuotas sindicales para rehabilitar quirófanos y comprar medicamentos; hasta ahora, Pemex no ha anunciado un plan específico de inversión en infraestructura hospitalaria similar al de IMSS Bienestar que reabrió 99 quirófanos en otras instituciones.