Último
minuto:
Más
Noticiero

Más visitantes, más presión: el dilema turístico en Oaxaca

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 31-07-2025

Oaxaca cerró el primer semestre de 2025 con más de 2.9 millones de visitantes, una ocupación hotelera promedio del 43.64 por ciento y una derrama económica de 11.3 millones de pesos según el reporte preliminar la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, impulsada además por 6 mil 205 frecuencias de vuelo a destinos nacionales e internacionales con una ocupación aérea del 81.2 por ciento desde los cuatro aeropuertos estatales.

En el ranking nacional de llegada de turistas durante enero a mayo, Oaxaca escaló al octavo lugar, detrás de Quintana Roo, Guerrero y Jalisco, pero superando a Chiapas y Sinaloa. Mientras tanto, el promedio de ocupación en los 70 destinos monitoreados por DataTur fue de 60.2% en enero-abril de 2025, ubicando a Oaxaca por debajo de la media nacional.

Sin embargo, este crecimiento acelerado ha traído consigo retos significativos, desatando aceleradamente la gentrificación y turistificación. Por ejemplo, En Oaxaca de Juárez, los precios de la vivienda y los arrendamientos han subido hasta un 20 %, desplazando a residentes tradicionales.

En julio de 2025 se organizó un encuentro nacional contra la pérdida de acceso a la ciudad, donde se señaló que 5,575 inmuebles de la capital están ofertados en plataformas de renta, con tarifas promedio de 858 pesos diarios, presionando el mercado habitacional local.

Asimismo, la presión urbana se refleja en un incremento del tráfico vehicular y del consumo de agua, lo que ha tensionado la infraestructura local y la calidad de vida de las comunidades. En materia ambiental, el volumen de desechos sólidos y las emisiones de dióxido de carbono vinculadas al transporte turístico han generado alertas sobre la capacidad de los sistemas de gestión de residuos y la necesidad urgente de implementar prácticas más sostenibles.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias