Del 18 al 29 de julio, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca acoge la edición 26 de la Feria del Mezcal, que por primera vez reúne a 384 empresas de los sectores mezcalero, cafetalero, agroindustrial, artesanal, cervecero y alimentario, distribuidas en 178 stands que muestran lo mejor de la producción local. Desde su primera edición en 1997, cuando apenas contaba con unas decenas de productores, el evento creció hasta convocar a más de 400 expositores en 2024, con 95 empresas mezcaleras y 200 módulos artesanales, cifra que hoy se consolida con un formato más integrado y amplio ya que en esta edición se espera una afluencia superior a 11 mil visitantes diarios.
En 2024, los 101 stands de mezcal generaron ventas por casi 9.9 millones de pesos y los pabellones de artesanías vendieron 8.4 millones, apoyados por una afluencia cercana a 120 000 visitantes y 418 encuentros de negocio según la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, lo que refleja el impacto que este escaparate tiene en la economía local y en las cadenas productivas de pequeñas y grandes empresas oaxaqueñas.
La selección de expositores se sustenta en lineamientos oficiales que exigen a personas físicas o morales dedicadas a la producción y comercialización de mezcal en Oaxaca presentar CURP, RFC, comprobante de domicilio y carta de aceptación de los lineamientos mediante una convocatoria digital de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde deben registrar sus productos, además de cumplir con la denominación de origen; un comité integrado por la misma, el Consejo Regulador del Mezcal y la Financiera para el Bienestar evalúa calidad, autenticidad y apego a criterios de equidad, garantizando así transparencia y oportunidades para productores de menor escala.
Para cuidar el patrimonio del mezcal, el Gobierno del Estado de Oaxaca anunció la puesta en marcha del primer registro digital de mezcaleros, un censo que recopilará 90 preguntas con el objetivo de generar un padrón real y actualizado con resultados que permitan planificar apoyos y políticas públicas más precisas para este sector.