En 2024, 13.6% de la población de Oaxaca aseguraba tener mucha confianza en la policía estatal, mientras que un 6.94% indicó desconfianza.
Del mismo modo, un 11.8% de la población mostró confianza en el Ministerio Público y Procuradurías, un 12.6% en los Jueces y un 31.1% en la Policía Federal, mientras que un 11.7%, un 12.6% y un 2.77% aseguró tener mucha desconfianza en ellos, respectivamente.
En una comparativa de uno de los municipios más grandes poblacionalmente de Oaxaca que es San Juan Bautista Tuxtepec y actualmente ocupa el primer lugar a nivel estatal con mayor incidencia delictiva.
La tendencia de inseguridad es preocupante, respaldada por las estadísticas de denuncias donde la mayor ocurrencia durante noviembre 2024 fueron los robos con 45 denuncias, 20 en lesiones y amenazas 12, las cuales abarcan un 54.6% del total de denuncias del mes y al comparar el número de denuncias en noviembre 2023 y noviembre 2024, aquellas con mayor crecimiento fueron homicidio incluso duplicado cifras anteriores.
Y justamente para iniciar ese 2025 en San Juan Bautista Tuxtepec se registró la ejecución de cuatro elementos de la Policía Municipal o en hechos anteriores el enfrentamiento entre hombres armados y policías con varios muertos durante las investigaciones de la desaparición de la activista Sandra Domínguez, además destaca que el 2.41 por ciento de la población de mujeres ha sido víctima de algún delito incluidos feminicidios, solo por citar algunos delitos.
Pese a las diferencias políticas y atendiendo el tema de manera prioritaria el gobierno de Oaxaca concedió un presupuesto de más de 509 millones 11 mil pesos a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Estado (Fortamun) 2025, y en la inversión de seguridad de este año se asignó más de 254 millones 505 mil pesos.