La disputa por la muerte y por quién la administra en los panteones de Oaxaca se han convertido en un terreno de disputa social, económica y ambiental, mientras crece la preocupación por la regulación y la práctica del mercado de fosas. Reportes locales detallan que espacios en los cementerios se cotizan hasta en 250 mil pesos, incluso con intermediarios que aprovechan la demanda en periodos de alta mortalidad. Estas prácticas, además de elevar costos, complican la transparencia en la administración de panteones municipales, mientras familias denuncian la existencia de un mercado negro de fosas que presiona a las autoridades locales y a la sociedad civil.
La regulación de crematorios y hornos crematorios suma otra capa técnica y ambiental: la operación de estos equipos está sujeta a normas federales de emisiones y permisos sanitarios, lo que obliga a que su instalación contemple controles atmosféricos y autorización sanitaria; en la práctica, no siempre hay fiscalización ágil ni transparencia sobre su cumplimiento.
Frente a este escenario, autoridades municipales y estatales anunciaron Programa de Recuperación de Fosas 2025 en los panteones municipales de Oaxaca de Juárez ordenamientos que incluyen registro de concesiones, supervisión sanitaria de fosas y planes de recuperación de tumbas que busca sanear espacios, actualizar padrones y evitar irregularidades en la asignación de lugares.
Según el Plan Municipal de Desarrollo, el panteón General y San Miguel (ubicados uno junto al otro) tienen sus 11 mil fosas ocupadas; el San Miguel solamente tenía a principios de año 230 nichos disponibles de los 2 mil 355. El Xochimilco tiene 850 espacios, pero ocupados. Igualmente, el Marquesado, con una ocupación total de sus 1,600 fosas, y el Jardín, con sus 8 mil 500 fosas ocupadas.
La falta de protocolos ha permitido que panteones queden saturados y que la gestión de fosas sea una fuente de ingresos opaca, por lo que sin controles formales es difícil garantizar que las familias accedan a sepultura digna y que se respeten normativas ambientales y sanitarias.