Buscar
15 de Junio del 2024

Clima

Oaxaca lucha por la preservación del maíz ante emergencia hídrica

Por: Connie Baigorria
Salina Cruz
08-05-2024

México es centro de origen, diversidad y domesticación de al menos 59 razas nativas de maíz, originadas a través de la selección de los agricultores, lo que representa, aproximadamente, el 20% de las razas registradas en América

A nivel mundial, México es el 7° productor de este grano su participación en el cultivo nacional de granos es del 88.2%. Los principales estados con esta actividad son Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Michoacán mientras que Oaxaca registró un rendimiento de 0.8 ton/ha estando por abajo del promedio nacional que es de 1.3 ocupando el lugar número 28 en este concepto.

Sin embargo, de las 6.9 millones de toneladas de maíz blanco que durante el ciclo Otoño Invierno 2022- 2023 2.6 por ciento fueron aportadas por Oaxaca, manteniendo el cuarto lugar a nivel nacional

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el Istmo de Tehuantepec se sembraron 76 mil 347.90 hectáreas de maíz zapalote, o maíz criollo de los cuales, hasta el 31 de agosto del 2023, solo 28 mil hectáreas dieron cultivo, lo que significa que hubo una pérdida del 60%.

Este panorama muestra la emergencia hídrica que vive Oaxaca, en este marzo, dos terceras partes (66.6%) del estado, conocido por su producción de café, maíz y chocolate, afrontan una sequía que va de "moderada" a "extrema", según el Monitor de Sequía de la Conagua.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias