En lo que va del 2025, Oaxaca ha registrado una disminución del 94.53% en los casos de dengue, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta baja se debe a las campañas de prevención y control que incluyen fumigaciones, control de criaderos y la promoción de limpieza en casas y espacios comunes, especialmente durante la temporada de lluvias.
Hasta la semana epidemiológica número 40, se han contabilizado 199 casos en total. De estos, 35 son dengue no grave, 142 presentan signos de alarma, 22 son graves y se han confirmado tres fallecimientos.
La región de Tuxtepec concentra el mayor número de contagios con 141 casos, seguida de la Costa con 25 y Valles Centrales con 18. El resto se distribuye entre Istmo, Mixteca y Sierra. Los municipios más recientes con casos nuevos son San Juan Bautista Tuxtepec, San Lucas Ojitlán, San Felipe Jalapa de Díaz, Santa María Colotepec, Oaxaca de Juárez, entre otros.
Las autoridades de salud han reforzado la estrategia "lava, tapa, voltea y tira" para eliminar criaderos del mosquito transmisor, que se reproduce en agua estancada y puede desarrollarse en tan solo una semana.
Se insiste a la población y autoridades locales en seguir colaborando, limpiando patios, cortando la maleza, tapando depósitos de agua y desechando objetos que acumulen líquidos, para evitar un repunte de contagios, especialmente en zonas donde el mosquito tiene mayores condiciones para reproducirse.