Buscar
01 de Mayo del 2025

DD. HH.

Oaxaqueños, la cuarta comunidad más deportada de Estados Unidos

En los últimos tiempos, las cifras de deportaciones desde Estados Unidos han puesto de manifiesto la complejidad y urgencia de esta problemática. Un aspecto crítico que enfrenta la comunidad migrante oaxaqueña es la barrera del idioma. Muchos indígenas no dominan el español ni el inglés, lo que complica su acceso a servicios esenciales y su defensa legal en Estados Unidos.

Las personas migrantes originarias de Oaxaca fueron de las comunidades más deportadas de Estados Unidos en enero de este año, donde fueron repatriados mil 530 oaxaqueños, convirtiéndose en la cuarta comunidad a nivel nacional más expulsada de la Unión Americana.

Detrás de cada número hay historias de vida marcadas por la búsqueda de mejores oportunidades.

La pobreza y el desempleo son factores determinantes. Según datos del SISPLADE, la falta de oportunidades económicas en Oaxaca ha sido una causa significativa de emigración, generando impactos en diversas esferas de la vida de los oaxaqueños.

Al ser deportados, muchos migrantes enfrentan un retorno lleno de desafíos. El Instituto Nacional de Migración, a través de la Dirección de Repatriación Digna, ofrece asistencia básica como agua, alimentos y atención médica inmediata. Sin embargo, estas medidas suelen ser insuficientes para garantizar una reintegración efectiva y digna en sus comunidades de origen.

En un intento por abordar estas carencias, el Gobierno de Oaxaca y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un convenio en 2024 para coordinar esfuerzos que aseguren desplazamientos seguros y ordenados dentro del estado. Además, la Comisión de Asuntos Migratorios aprobó dictámenes para garantizar el acceso de los migrantes a derechos fundamentales como trabajo, educación, vivienda y salud.

Pese a la nueva política migratoria del gobierno de Estados Unidos, autoridades estatales de Oaxaca informaron que a la fecha no existe una deportación masiva de migrantes oaxaqueños desde la llegada de Donald Trump.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias