Si de por si la desaparición de personas en una de las expresiones más dolorosas contra los derechos humanos, el maquillar cifras o no tener transparencia en la información de las dependencias involucradas como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía del Estado, o la Secretaria de Gobierno, agudiza la crisis de madres buscadoras en Oaxaca
Son señalamientos directos, pues los colectivos tienen otros datos, aseguran que las autoridades han presentado cifras irreales sobre la localización de personas, estiman que son alrededor de 4 mil desaparecidos en el estado, e incluso, advierten que la cifra podría ser mucho mayor.
Queremos una aclaración sobre ese porcentaje que la comisión estatal de búsqueda dio a conocer y que lo pronuncio el jefe de gobierno, queremos saber sobre qué cantidad de personas desaparecidas está basando su porcentaje
Grupos de familiares y activistas sostienen que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, tiene datos que no coinciden con los presentados incluso por la fiscalía estatal.
TABLA DE PERSONAS LOCALIZADAS VS DESAPARECIDAS 2025
DESAPARECIDOS: 17%
LOCALIZADOS: 83%
TOTAL: 102 CASOS
FUENTE: SECRETARIA DE GOBIERNO
Y es que la Unidad Especializada en Desaparición Forzada presento que, desde el 2013 a mayo de 2024, un total de 584 personas se encuentran o permanecen en calidad de desaparecidas en el estado de Oaxaca.
Donde 165 son mujeres, 418 son hombres y dentro de todas ellas, 87 son niños, niñas y adolescentes.
Las regiones de Oaxaca en la que se ha registrado mayor violencia relacionada con la delincuencia organizada, son las que reportan un mayor número de desapariciones siendo La Cuenca del Papaloapan la numero uno seguido de las regiones de la Costa y Valles Centrales
REGIONES CON MAYOR NUMERO DE DESAPARICIONES
1. LA CUENCA DEL PAPALOAPAN
2. REGIONES DE LA COSTA
3. VALLES CENTRALES
Y A NIVEL NACIONAL LOS PRIMEROS LUGARES SINALOA PUEBLA CDMX Y ESTADO DE MÉXICO
FUENTE: UNIDAD ESPECIALIZADA EN DESAPARICIÓN FORZADA