Oaxaca se ha colocado en el epicentro del Plan México gracias al respaldo del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), encabezado por Altagracia Gómez Sierra, quien garantizó todo el apoyo institucional para atraer proyectos clave.
Entre los contratos ya en marcha destacan la reciente licitación del polo de San Blas Atempa, adjudicada el 15 de julio de 2025 a la empresa ARZYZ S.A. de C.V. para desarrollo industrial en el Istmo, así como convenios firmados para la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde y otra de procesamiento de aluminio, diseñadas para fortalecer cadenas de valor locales y atraer capital especializado.
Bajo el Plan México, se inició la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios en zonas rurales de la Sierra y la Mixteca, con una inversión total de casi 6 mil MDP dedicada a 904 km de interconexiones locales. Además, se han equipado centros comunitarios con herramientas digitales y sistema de gestión territorial (SIG) en la Mixteca Alta para fortalecer la toma de decisiones y la preservación del patrimonio natural.
En materia de infraestructura, Oaxaca recibirá 28 mil 274 MDP para intervenir 478 km de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, mejorando la conectividad con Guerrero y agilizando el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; mismo que al cierre de mayo de 2025 registra un avance del 77.3 % en obras ferroviarias y ha movilizado 466 mil 884 toneladas de carga y 105 mil 760 pasajeros, convirtiéndose en motor de empleo y comercio regional.
Para asegurar resultados, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 incorpora un sistema de indicadores de seguimiento y reportes de avance anuales, con evaluaciones intermedias hacia 2030 bajo la supervisión del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y la participación ciudadana, garantizando transparencia y adaptación de estrategias según el impacto observado en Oaxaca y el resto del país.