Entre 2018 y 2025, Pemex, la Condusef, el SAT, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Lotería Nacional, Conagua y la Secretaría de la Defensa Nacional son algunas de las dependencias del gobierno federal que han sufrido un ciberataque.
A estos se han sumado la Secretaría de la Función Pública, la Consejería Jurídica y el área de comunicación social presidencial, enfrentaron graves filtraciones de datos comprometiendo información confidencial, afectando su operación.
Y es que un ciberataque busca los sistemas de información para robar, alterar o destruir datos con acceso no autorizado a una red, sistema informático o dispositivo digital.
La consultora Kaspersky Lab, muestra que el 43% de los ataques en México son dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con cerca de 1.5 millones victimas de ciberdelincuencia por día
El costo de estos delitos en México puede variar según el tipo de servicio y tamaño de la empresa y quien lo realiza, por ejemplo una auditoria para una empresa o negocio tiene precios variables y la mayoría valorados en dólares van desde los $8,mil 15 mil 40 y $50,000 MXN,
En Oaxaca la seguridad informática del gobierno estatal también ha sido vulnerada pues en los primeros días de febrero de 2025, unos hackers accedieron a información de la Secretaría de Administración y de la Fiscalía General del Estado,
De acuerdo a El Índice de Madurez Digital de Cisco México 2024 (IMD) los estados con mayor madurez digital son: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa y las dos Baja Californias.
Y por el contrario, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, se ubican en las últimas cinco posiciones del índice, siendo Oaxaca el último lugar en la posición 32.
Los ciberataques más relevantes en contra del gobierno federal son la extracción de miles de documentos de un conjunto de servidores de la Sedena el ataque de ransomware en contra de la Lotería Nacional y el ataque en contra Pemex, de la cual también se extrajo información que luego comenzó a utilizar con fines de extorsion.
HACKERS DE ALTO IMPACTO
RansomHub,
LockBit,
Anonymous,
LulzSec,
AntiSec
Syrian Electronic Army (SEA)
Características; tienen una ideología política coherente, jerarquía de liderazgo, proceso formal de contratación y acciones sólidas de relaciones públicas
FUENTE: INCIBE