Buscar
06 de Mayo del 2025
Economía

Por aranceles buscan diversificar mercados para comercializar productos oaxaqueños

Por aranceles buscan diversificar mercados para comercializar productos oaxaqueños

Ante la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, impuestos por Estados Unidos, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informa que los productos agrícolas originarios de Oaxaca que se exportan a ese país están protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, la dependencia pide a la población esperar para ver si este nuevo arancel se aplicará de manera inmediata a estos productos; sin embargo, señala que el caso del mezcal, un producto agroindustrial, es diferente.

Asimismo, el titular de la Sefader, Víctor López Leyva aclara que la o el importador será quien pagará este impuesto que se trasladará al consumidor final. Ante esto, se buscará diversificar los mercados de comercialización y abrir nuevas oportunidades para los productos del campo y la agroindustria oaxaqueña.

Toda vez que Oaxaca es un importante exportador de productos agrícolas, como el limón persa, mango, piña, café, plátano, sandía, ajonjolí y hortalizas como tomate y pepino, con un valor aproximado de 8 mil 570 millones de pesos.

Por ello, la dependencia buscará nuevos mercados en Canadá, la Unión Europea, Asia y Sudamérica, donde la demanda de productos orgánicos y artesanales está en crecimiento.

El Gobierno del Estado trabaja para lograr el bienestar del pueblo y desarrollará una estrategia para las 26 cadenas de valor de origen oaxaqueño, con el objetivo de mejorar la calidad, sanidad e inocuidad, y obtener la certificación de todos ellos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias