Con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa 2025, los prestadores de servicios turísticos en la región del Istmo de Tehuantepec se encuentran ultimando detalles para recibir a los turistas que visitarán sus playas. Los preparativos incluyen la mejora de los accesos y la adecuación de los espacios para ofrecer una atención de calidad durante esta temporada de alta demanda.
Los visitantes que acuden a las playas del Istmo provienen principalmente de ciudades como la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y otras zonas del sur de México, en busca de un descanso frente al mar. Aurelio Salinas, un restaurantero de Playa Cangrejo, destacó que los prestadores de servicios turísticos están trabajando en uno de los proyectos ecoturísticos más atractivos de la región, con el objetivo de atraer una mayor inversión al sector.
Entre los servicios que se ofrecerán a los turistas se encuentran cabañas, restaurantes, paseos a caballo, así como paseos en lancha y kayak, todos diseñados para brindar una experiencia única durante las vacaciones de Semana Santa.
Salinas indicó que los ingresos derivados del turismo durante este periodo serán esenciales para fortalecer a otros prestadores de servicios locales, incluidos hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías, agencias de viaje y guías turísticos.
En paralelo, la comunidad de Playa Cangrejo está llevando a cabo una transformación integral de sus atractivos naturales, con un enfoque especial en la reforestación de áreas verdes afectadas por el mar. Este esfuerzo tiene como objetivo revitalizar el entorno y hacer de la playa un atractivo turístico aún más sostenible.
Por su parte, en Morro Mazatán, los habitantes se han enfocado en la recuperación y conservación de los ecosistemas de manglares, los marinos-costeros y los derechos de los pueblos costeros, quienes históricamente dependían de actividades artesanales vinculadas a estos ecosistemas.