Último
minuto:
Más
Noticiero

Reforma histórica garantiza jubilación total a policías estatales

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 22-09-2025

El Congreso de Oaxaca ha aprobado por unanimidad una reforma a la Ley de Pensiones para miembros de las instituciones de seguridad pública estatal, un cambio que marca un antes y un después en la dignificación de quienes vigilan la seguridad de la población. Impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz y respaldada por las corporaciones policiales, esta reforma establece que los elementos podrán retirarse a partir de los 50 años con al menos 20 años de servicio, y acceder a pensiones graduales que pueden alcanzar el 100 % del salario regulador. Además, establece retiros con el 90 % en casos de invalidez o fallecimiento por riesgos del servicio, y la transferencia de derechos a beneficiarios legales en caso de muerte o incapacidad.

Para asegurar la sostenibilidad del sistema, se recalcula el salario regulador con base en el promedio de los últimos diez años, actualizado con la inflación, y se establecen aportaciones crecientes: cada año se incrementará la cuota del elemento hasta llegar al 9 %, mientras que el gobierno aportará el 2 % anual hasta alcanzar el 21 %, montos destinados al Fondo de Pensiones. Asimismo, se prevé un programa especial para policías que iniciaron sus carreras siendo menores de edad y una política de devolución de cuotas del 50 % para quienes no alcancen derecho a pensión.

La primera etapa de implementación beneficiará a 200 elementos en 2026 como grupo piloto, dentro de un cuerpo de seguridad estatal de aproximadamente 2,400 efectivos aptos para jubilar. El esquema prevé una incorporación escalonada para no colapsar financieramente el fondo.

La reforma también incluye mecanismos de transparencia y control: se instituye un Comité Técnico que integrará representantes del Ejecutivo, Legislativo, cuerpos policiales y pensionados. Este órgano tendrá la responsabilidad de supervisar inversiones, rendición de cuentas y sancionar incumplimientos. La Oficina de Pensiones deberá realizar estudios actuariales cada tres años y presentar informes trimestrales sobre el estado financiero del fondo.

Comparativamente a nivel nacional, esta reforma coloca a Oaxaca entre los pocos estados que ofrecen pensiones equivalentes al salario neto de retiro, contrastando con otros donde las jubilaciones máximas apenas alcanzan 60 % o menos del sueldo base.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias