El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, dio a conocer el 10 de junio que serán 55 las delegaciones que subirán al escenario del Auditorio Guelaguetza en los Lunes del Cerro del 21 y 28 de julio, con dos funciones. Estas representaciones fueron elegidas tras la evaluación de 91 grupos por 24 Consejos Interculturales y autoridades municipales, garantizando la participación de las ocho regiones del estado.
No obstante, Santo Domingo Tehuantepec quedó fuera por segunda ocasión de esta máxima fiesta, lo que ha generado un fuerte descontento en su comunidad de jóvenes danzantes y autoridades locales. El director de su Casa de la Cultura ha solicitado transparentar los criterios utilizados en la selección, luego de que en 2019 también quedaran excluidos pese a haber cumplido con los requisitos. Esta controversia cobra relevancia frente a los ajustes de la Secretaría de las Culturas y Artes, donde el gobernador Salomón Jara designó a Flavio Sosa Villavicencio como titular el 1 de enero de 2025, encomendándole precisamente fortalecer la inclusión de las 16 etnias y el pueblo afromexicano de Oaxaca.
En materia de afluencia, La secretaría de Turismo de Oaxaca, proyecta la llegada de más de 138 000 turistas nacionales y extranjeros, con una ocupación hotelera cercana al 83 % y una derrama económica esperada superior a 614 millones de pesos. Y también ha informado para el público local, que los palcos A y B ya están agotados, mientras que los accesos gratuitos en las zonas C y D mantienen su capacidad disponible para todos los asistentes.
Con el propósito de proteger a miles de visitantes durante más de 140 actividades culturales y gastronómicas que se extenderán hasta el 2 de agosto, el gobierno implementará el entrará en marcha el Operativo "Guelaguetza Segura", coordinado por corporaciones federales, estatales y municipales. Así, Oaxaca se alista para vivir una de las mayores fiestas de tradición.