La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó la realización de un paro de labores de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en todas las escuelas públicas de Oaxaca.
Esta acción fue acordada por mandato de la Asamblea Nacional Representativa y forma parte de la Jornada Nacional de Lucha, luego de que el magisterio considerara insuficiente la atención a sus demandas por parte de los gobiernos estatal y federal, así como la suspensión de las mesas de negociación instaladas a finales de octubre.
Entre sus exigencias centrales se encuentra la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación completa de la reforma educativa aplicada en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, a la que señalan como punitiva y contraria a su labor pedagógica.
También solicitan incremento real al presupuesto destinado a educación, salud y seguridad social, así como respeto absoluto a los derechos laborales y estabilidad en el empleo para las y los trabajadores de la educación.
Durante los dos días de paro se suspenderán actividades en todos los niveles educativos, además de realizarse movilizaciones, concentraciones y difusión de información en diferentes regiones del estado.
La Sección 22 participará de manera coordinada con secciones magisteriales de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Zacatecas, Estado de México y Ciudad de México, en el marco de estrategias nacionales para visibilizar las demandas del movimiento.
El gobierno estatal ha señalado que en los últimos años se han cubierto adeudos históricos y se han otorgado beneficios presupuestales al sector educativo en Oaxaca, aunque la gremial sostiene que esos recursos corresponden a pagos atrasados y compromisos previamente establecidos. Mientras tanto, la Sección 22 llamó a su base a permanecer organizada y en alerta, advirtiendo que, de no haber respuestas concretas, podrían escalar las protestas en las siguientes semanas.