Último
minuto:
Más
Noticiero
Siete años de desabasto de medicamentos
Salud

Siete años de desabasto de medicamentos


El desabasto de medicamentos continúa por séptimo año consecutivo, aunque el gobierno federal ya reconoce que no todos los tratamientos contra el cáncer se han adquirido, dando la razón a los padres que lo denunciaron desde 2020, culpa a las farmacéuticas de no cumplir con el contrato.


Pero ¿Qué cree?, pues el contrato dice que las empresas pueden entregar los medicamentos en octubre.

Lo que no dice el gobierno federal es que mantiene un adeudo, que sí reconoció, con los laboratorios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, por cerca de 30 mil millones de pesos.


Entonces, durante la conferencia en Palacio Nacional acusaron a 34 empresas de incumplimiento de un contrato que no ha vencido, pero cuando se les cuestiona sobre adeudos reconocen que deben, pero no pagan y si las compañías no cumplen, sí son sancionadas.


Pero esto no es nuevo, comenzó casi desde que asumió Andrés Manuel López Obrador la presidencia de la República? En 2019 nombró a Raquel Buenrostro al frente de la Oficialía Mayor de Hacienda, como responsable de la compra de medicamentos.


Raquel Buenrostro se encargó del por ciento de las compras estratégicas, que concentraban 80 por ciento del gasto gubernamental, entre ellas las medicinas.


Pero no logró el abasto, es entonces que a finales de 2019, el presidente decide que sea el Insabi, organismo de nueva creación y que sustituyó al Seguro Popular, asumiera la labor. Otro fracaso, no lograron realizar la compra consolidada de medicamentos, que para el país representa un total de 2 mil 500 millones de medicamentos e insumos médicos por año.


Entonces, decide contratar a la Organización de Naciones Unidas para Proyectos y Servicios, UNOPS, el 31 de julio de 2020 se firmó dicho contrato y México tuvo que pagar 20 millones 963 mil 484 dólares por concepto de "Gerencia y operaciones" del proyecto a UNOPS.


Ese acuerdo fue tan desastroso que UNOPS debió comprar los medicamentos para 2021 y hasta 2024, final del sexenio, pero ni un año aguantó, no logró ni siquiera 75 por ciento de abasto y estábamos en medio de la pandemia.


Se decidió un nuevo esquema, ahora las compras las realizaría Birmex y el ejército, como no, se encargaría de llevar los medicamentos hasta las clínicas más alejadas. El resultado, otro fracaso, aquí surgió la idea de hacer la mega farmacia que tendría todos los medicamentos para usarse en el momento en que se requirieran.


Nuevamente se cambia y ahora se pide al IMSS que retome la compra de medicamentos, como lo hizo en el periodo neoliberal cuando no había desabasto, solo que se le asigna menor presupuesto y los laboratorios requerían adelantos para fabricar los medicamentos, pero el gobierno no quiere darles nada? Otro fracaso.


Otro cambio, trasladan a la secretaría de salud la responsabilidad de comprar los medicamentos. Pero tampoco funciona. concluye el sexenio de López Obrador e inicia el de Claudia Sheinbaum, con la misma promesa un abasto en pocos meses.


En febrero, el subsecretario Eduardo Clark aseguró que en marzo quedaría regularizado el abasto, pero llegamos a abril con 61 por ciento. Vinieron promesas que para mayo, junio. Estamos terminando septiembre y qué cree, pues que seguimos esperando que se alcance el abasto suficiente, sobre todo para combatir al cáncer, pero el gobierno no encuentra el hilo de la madeja. Al menos reivindicó a los padres que no mintieron sobre la falta de medicamentos oncológicos para sus hijos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias