Buscar
18 de Junio del 2024

Política

Sucias estrategias electorales: ¿Por qué nos desaniman de votar?

En esta entrevista con el sociólogo Lerins Varela Castro, se analiza el fenómeno de la "guerra sucia" en la política, especialmente en el contexto de las campañas electorales. Se define como el uso de tácticas deshonestas y antiéticas para desprestigiar a los oponentes, incluyendo la difusión de mentiras, calumnias e información falsa sobre su vida privada.

Varela Castro argumenta que estas prácticas son cada vez más comunes en la era digital, gracias a la facilidad con la que se puede propagar información a través de las redes sociales. Esto ha llevado a un aumento de la desconfianza en los políticos y las instituciones, y a una disminución de la participación ciudadana en los procesos electorales.

El experto también señala que la "guerra sucia" no solo busca ganar votos, sino también desmotivar a los votantes potenciales. Al generar un clima de apatía y desilusión, se busca que la gente no participe en las elecciones, lo que favorece a los grupos de poder que ya están en el gobierno.

Varela Castro concluye la entrevista con un llamado a la acción ciudadana. Es importante que los ciudadanos se informen sobre las propuestas de los candidatos y voten en las elecciones, sin dejarse llevar por las campañas de desprestigio. También es necesario exigir a los políticos que se comporten de manera ética y transparente, y que renuncien a las prácticas de la "guerra sucia".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias