Último
minuto:
Más
Noticiero
Suspensión de nuevos aranceles a México,
Economía

Suspensión de nuevos aranceles a México, "evita crisis inmediata": Coparmex

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 01-08-2025

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que los aplazamientos en la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos representan únicamente "respiros temporales" que no resuelven el problema de fondo y, por el contrario, prolongan la incertidumbre económica para el país.

Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Coparmex aseguró que esto no ha generado confianza entre el sector empresarial: "Las empresas no planean a tres meses. Ellas trabajan con proyecciones anuales o incluso bianuales, así que este tipo de decisiones no permiten un entorno favorable para la inversión, ni para el crecimiento sostenido", explicó.

Aseguró que las pequeñas empresas son las más afectadas y la generación de empleos va en declive, el comercio informal crece sin control y la inseguridad alcanza niveles preocupantes.

En un comunicado oficial, el organismo empresarial señaló que la prórroga de 90 días  representa un "alivio momentáneo" para la economía nacional, pero advirtió que aún persisten tensiones comerciales con el principal socio económico de México, por lo que llamó a mantener una estrategia de diálogo constante y fortalecer la competitividad nacional. Esto debido a que nuestro país continuará enfrentando un arancel del 25% a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, así como un arancel del 25% a exportaciones automotrices, y un 50% al acero, aluminio y cobre. 


"Cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones. La volatilidad comercial es un riesgo que Estados Unidos no puede permitirse en un contexto de desaceleración económica y alta competencia global. Aseguran que el entendimiento refleja la complejidad de la relación bilateral, que no es únicamente comercial, sino estratégica en materia de seguridad, migración, cooperación económica y cultural". 







El sindicato patronal independiente que aglutina a empresarios de todos los sectores también urgió al gobierno federal a no asumir esta suspensión como una victoria definitiva, sino como una oportunidad para consolidar la relación bilateral en el marco del T-MEC. "El diálogo estructurado, el cumplimiento de compromisos y el fortalecimiento del Estado de derecho serán esenciales para garantizar la estabilidad comercial".


Analistas económicos advierten que si bien la suspensión ofrece una pausa, la amenaza de aranceles puede volver en cualquier momento dependiendo de factores políticos y económicos en Washington, por lo que pidieron al sector privado y al gobierno trabajar de manera conjunta para diversificar mercados y reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.


La decisión de la administración estadounidense llega tras semanas de presión por parte de empresarios, legisladores y asociaciones comerciales de ambos países, que alertaron sobre el daño que las barreras arancelarias provocarían en la integración productiva regional.


En lo inmediato, la medida permitirá conservar empleos y mantener estables los flujos de exportación, pero Coparmex insistió en que México debe aprovechar el momento para mejorar su clima de inversión y certidumbre jurídica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias