Oaxaca de Juárez es la demarcación con la mayor cantidad de ilícitos registrados en la actualidad, seguida de San Juan Bautista Tuxtepec, y Huajuapan de León, en la Mixteca.
El cuarto municipio donde más ilícitos se cometen es Juchitán de Zaragoza, y Santa Cruz Xoxocotlán.
En el top de violencia Valles Centrales, la Costa y el Istmo de Tehuantepec se han consolidado como los puntos más peligrosos de la entidad, al acumular 20 de los 25 municipios considerados focos rojos por su mayor incidencia delictiva
En estas demarcaciones son los delitos de alto impacto, incluidos homicidios y feminicidios, además del robo donde durante el mes de febrero del actual 2025 han sido constantes los asaltos a cuentahabientes de varias sucursales donde el móvil se repite, al salir y abordar un vehículo son interceptados por sujetos en motocicletas para despojar cuantiosos retiros, casas habitación, tiendas de autoservicio acompañados de la mayor impunidad
El resto de los 10 municipios más inseguros del estado son Salina Cruz San Pedro Mixtepec , Santo Domingo Tehuantepec San Pedro Pochutla y Villa de Zaachila, Ciudad Ixtepec (Istmo de Tehuantepec), Santiago Pinotepa Nacional (Costa), Santa María Huatulco (Costa), Tlacolula de Matamoros (Valles Centrales), Miahuatlán de Porrio Díaz (Sierra Sur) y Santa María Atzompa (Valles Centrales).
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que los delitos que más se cometen en Oaxaca son los delitos contra la familia, con 7 mil 889 carpetas de investigación comenzadas y los ilícitos patrimoniales, el robo a peatones y el robo a establecimientos comerciales, con un total 9 mil 662 denuncias presentadas ante el Ministerio Público.
Con un total de mil cuatro víctimas, Oaxaca documentó durante 2024 la cifra más alta de homicidios en los últimos cinco años, de acuerdo con información estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por lo que se mantiene en duda si ha funcionado La estrategia conjunta para todos estos municipios donde además se planteó el fortalecimiento de los juzgados cívicos, con el objetivo de ofrecer una atención más ágil y eficiente, y la presencia de agentes del Ministerio Público de la Fiscalía en las sedes, para garantizar que los delitos se atiendan de manera inmediata.
INSERTO JESÚS ROMERO
SECRETARIO DE GOBIERNO