Último
minuto:
Más
Noticiero

VIH avanza en Oaxaca con más fuerza que en años anteriores

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 05-08-2025

El Consejo Estatal para la Prevención y el Control del Sida (Coesida) informó que, al corte del primer semestre de 2025, Oaxaca registró 419 nuevos diagnósticos de VIH: 129 en el primer trimestre y 290 en el segundo, lo que eleva a 13 mil 337 el acumulado histórico desde el inicio de la vigilancia epidemiológica. Este aumento representa un alza del 75 % en comparación con los 550 casos detectados en todo 2024, y, de mantenerse la tendencia, las cifras podrían duplicarse para finales de año, advirtió la directora general de Coesida, Itayetzin Medina Hernández.

El 30 % de estos contagios afecta a personas de 14 a 35 años, y se reportó incluso un caso en un menor de 9 años en el Istmo de Tehuantepec. Actualmente, 13 000 oaxaqueños viven con VIH y reciben tratamiento gratuito en los más de 70 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Coesida ha desplegado 15 unidades móviles de prueba rápida y opera 12 puntos de atención fija, aunque reconoce que estos recursos siguen siendo insuficientes para atender la demanda creciente.

En las zonas rurales e indígenas persisten barreras que retrasan el diagnóstico y el acceso al tratamiento. Muchos acuden a los centros de salud hasta sufrir síntomas avanzados, debido al estigma, la desinformación, la ausencia de pruebas gratuitas en localidades remotas, la discriminación en algunos establecimientos y el costo del traslado a los CAPASITS. La prevalencia en población indígena alcanza el 2.7 %, muy por encima del promedio nacional de 0.6 %, lo que evidencia profundas inequidades en el acceso a la salud.

El tratamiento antirretroviral (TAR) iniciado oportunamente reduce hasta en 40 % la mortalidad en el primer año y previene complicaciones al lograr carga viral indetectable, lo que también disminuye la transmisión. Sin embargo, casi la mitad de los diagnósticos ocurre en etapas avanzadas. Coesida impulsa la meta 90-90-90 de ONUSIDA: 90 % conoce su diagnóstico, 90 % accede a TAR y 90 % logra supresión viral, con evidencia que respalda que un inicio temprano mejora la calidad de vida y frena la progresión a sida.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias