Colectivos de la diversidad LGBTTTIQA+ en Tehuacán, piden esperar el resultado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, respecto al caso del maestro Leonel, ultimado al interior de su domicilio el pasado 11 de agosto en el municipio de Santiago Miahuatlán; antes de asegurar que se trato de un crimen de odio.
"Asegurar que se trata de un crimen de odio lo único que genera es revictimización no solo a la persona fallecida, sino a más integrantes de los colectivos, porque la primera línea de investigación sería la pareja, o las personas con las que tuvo contacto últimamente, y obviamente integrantes de los colectivos; sobre quienes podría fincarse alguna responsabilidad, y eso nos lastima doblemente como colectivos", expresó Kevin Williams, vocero de la Unión de Colectivos LGBTTTIQA+ de Tehuacán y la Región.
El maestro Leonel egresado de la Universidad Pedagógica Nacional en Tehuacán, se encontraba laborando como director y profesor interino de la escuela Nezahualcóyotl en la comunidad de San Miguel perteneciente al municipio de Eloxochitlán en la Sierra negra de Puebla. La noche del 11 de agosto en su domicilio, ubicado en una zona poco poblada de Miahutlán, el docente fue asesinado.
"Sí era integrante de los colectivos de la diversidad, pero esto no implica que todo asesinato de alguna persona integrante de los colectivos, sea por consiguiente un crimen de odio; las características de un crimen de odio son muy específicas", enfatizó Williams.
Esto no descarta que en su día a día, el profesor haya sido violentado por prejuicios debido a su orientación sexual y/o expresión de género. Sin embargo, respecto al crimen del que fue víctima, los colectivos de la diversidad en Tehuacán y la Región esperan que sea la FGE quien asclarezca el hecho.
La Unión de Colectivos LGBTTTIQA+ de Tehuacán y la Región apoyó a la familia en la recuperación del cuerpo, adquisición de un paquete funerario para su traslado al lugar de velación.