Último
minuto:
Más
Noticiero

Sin diagnósticos oportunos en salud pública; las vidas que impactan

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 14-08-2025

María de los Ángeles González y su pequeño de 9 años, originarios del municipio de San Francisco Altepexi; son testimonio de cómo impacta la ausencia de un diagnóstico oportuno por las instituciones de salud pública en las vidas con discapacidad, misma que han aprendido a sobrellevar desde el nacimiento hasta la niñez de Santiago. 

"El nació en el Hospital de la Mujer, me dijeron que estaba bien, que no presentaba nada que todo iba bien, a los 6 meses note que su manita no la movía, le daba de comer y siempre la tenía encogida", relató María de los Ángeles. 

Tras el parto en el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán, en donde no fue informada sobre la discapacidad que presentaba su hijo; a los pocos meses se percató que su hijo presentaba movimientos de nulos a limitados en sus extremidades derechas (brazo y pierna por completo). 

Frente a ello, María de los Ángeles acudió a un pequeño Centro de Rehabilitación en su demarcación, dónde le informaron que Santiago había nacido con una discapacidad.   

"Me mandaron con un doctor y salió que la mitad de su cuerpo no crece igual, eso se llama hemiparesia derecha", añadió María de los Ángeles.   

La Hemiparesia Derecha Congénita es una afectación neurológica caracterizada por la debilidad parcial o disminución de la fuerza muscular, en el caso de Santiago, del lado derecho; que puede asociarse con posibles en el hemisferio cerebral izquierdo.  

"Duelos que van acompañados de negligencias desde diferentes sistemas, ya sea de salud pública, de educación; creo que es importante atenderse, y aunque los sistemas de salud, incluso para la física están ahí, no son suficientes", opinó Viridiana Vázquez García, Mtra. Psicología Clínica, Dra. Desarrollo Humano.

Ante el deficiente sistema de salud pública que ha recrudecido su panorama en últimas fechas; la priorización de la salud mental y/o emocional, tampoco es una realidad, prueba de ello es el déficit de psicólogos y psiquiatras que presenten su servicio en esos espacios; incluso para la atención de los casos de presuntas negligencias no solo médicas sino del propio sistema. 




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias